El lobo dorado indio (Canis aureus indicus) es una subespecie fascinante del chacal dorado, adaptada a diversos ambientes del subcontinente indio. Con su característico pelaje dorado y silueta esbelta, ocupa un nicho ecológico importante en los ecosistemas indios.
El lobo dorado indio es un cánido de tamaño mediano, que mide entre 60 y 75 cm a la cruz y pesa entre 15 y 25 kg. Tiene un pelaje corto de color dorado a rojizo, más claro que otras subespecies de chacal dorado. Sus patas largas y hocico puntiagudo le dan una apariencia elegante adaptada para correr.
El lobo dorado indio (Canis aureus indicus) pertenece a la familia Canidae. Esta es su clasificación científica:
Esta subespecie es genéticamente distinta de otros chacales dorados y muestra adaptaciones únicas a su entorno indio.
El lobo dorado indio ocupa diversos hábitats en India, desde el desierto de Thar hasta bosques secos y áreas agrícolas. También se encuentra en Nepal, Pakistán y partes de Bangladesh. A diferencia de muchos otros cánidos, se adapta bien a zonas modificadas por el humano.
El lobo dorado indio es principalmente nocturno y crepuscular. Normalmente vive en pequeños grupos familiares o parejas monógamas. A diferencia de los lobos grises, no forma grandes manadas. Estos cánidos se comunican mediante aullidos, ladridos y gemidos.
Oportunista y adaptable, el lobo dorado indio tiene una dieta variada que incluye roedores, liebres, aves, reptiles, insectos y frutas. A menudo complementa su dieta con desechos humanos cerca de aldeas, mostrando su gran adaptabilidad.
Aunque no se considera globalmente amenazado, el lobo dorado indio enfrenta varios desafíos: pérdida de hábitat, accidentes viales y persecución por dueños de ganado. En India, está protegido por la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1972 (Anexo II).
El lobo dorado indio (Canis aureus indicus) está estrechamente relacionado con otras subespecies de chacal dorado, incluyendo:
Observar un lobo dorado indio en la naturaleza requiere paciencia y discreción: